Correo

kareenbein@gmail.com

Llamanos

(+51) 998 325 134

eventración
Dra. Kareen Benavente Inca - Cirugía General y Laparoscópica

La eventración: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas y tratamiento?

Una eventración o hernia incisional es el resultado de una mala cicatrización de una incisión (corte) realizado en la pared abdominal durante una intervención quirúrgica. El resultado es un defecto (agujero) en la misma por donde puede salir contenido abdominal (asas intestinales) causando obstrucciones, dolor y, en los casos más graves, necrosis intestinal.

Causas de la eventración

Existen diversas causas de la eventración y pueden depender del paciente, de la propia intervención quirúrgica, o del cirujano.

Con respecto al paciente, existen circunstancias que pueden dificultar la correcta cicatrización de la herida quirúrgica y que produzcan una hernia incisional: obesidad, mala nutrición, déficits de alguna vitamina, enfermedades del colágeno (proteína encargada de “fabricar” la cicatriz), tratamientos con corticoides e inmunosupresores,…
Con respecto a la propia intervención quirúrgica, se pueden dar complicaciones que afecten al cierre adecuado y a la posterior cicatrización de la herida: infección de la herida por cirugías contaminadas, defecto de la pared y un cierre con tensión excesiva en los bordes,..
El factor más importante relacionado con una buena cicatrización de una herida quirúrgica es el cierre adecuado de esa incisión por parte del cirujano. Lo que se denomina una BUENA TÉCNICA de cierre de la pared abdominal. Existe un consenso medico científico de cómo se debe llevar a cabo esa técnica ideal de cierre para minimizar al máximo el desarrollo posterior de una hernia incisional o eventración.

PREGUNTAS FRECUENTES

Es un «agujero» en la pared abdominal por rotura o separación de los músculos en una zona donde se ha eventracionrealizado una incisión quirúrgica. Por la hernia protuyen grasa intraabdominal, intestino y otras estructuras intraabdominales. Las hernias NO se curan por sí solas, necesitan de cirugía para ser reparadas. Los síntomas habituales son dolor, protuberancia o bulto en el abdomen, distensión abdominal, obstrucciones intestinales, y, en los casos más graves, necrosis intestinal

Se notará un «bulto» debajo de la piel o de la antigua herida quirúrgica que aumenta con la tos y que desaparece al tumbarse. Puede notar dolor en la zona junto con nauseas y vómitos, si esto último ocurre debe ir a un Servicio de Urgencias, ya que puede tener una estrangulación de la eventración.
Hay circunstancias que pueden dificultar la correcta cicatrización de la herida quirúrgica: obesidad, desnutrición, déficits de alguna vitamina, enfermedades del colágeno (proteína encargada de «fabricar» la cicatriz), tratamientos con corticoides e inmunosupresores,…También depende del tamaño de la cicatriz, la cirugía laparoscópica tiene menos índice de eventración al realizar cicatrices más incisionespequeñas. Depende de la localización y el tipo de cicatriz (las laparotomías transversas son menos eventrógenas que las cicatrices verticales como la laparotomía media)
Por medio de pequeñas incisiones se introduce gas en el abdomen y se repara la hernia colocando una malla que se fija con grapas especiales al músculo del abdomen. Gracias a la laparoscopia, la recuperación es más rápida y con menos dolor, pudiendo reanudar la vida habitual de manera precoz.

Depende del tipo de hernia y de la forma que tiene ya que hay hernias que son de difícil abordaje laparoscópico. Hernias laterales como la hernia de Spiegel y las hernias lumbares se reparan mejor por laparoscopia que por vía abierta. Las eventraciones de línea media también se pueden abordar por vía laparoscópica pero habrá que valorar cada caso, tamaño y localización.

¿Tienes Alguna Consulta? ¡Escríbenos!

Soy la Dra. Kareen Benavente, especialista en Cirugía General y Laparoscópica, te invito a seguirme en mis redes sociales, donde encontrarás el mejor contenido de mi especialidad.

Detalles de contacto

Solicita una Cita

Llamanos

(+51) 998 325 134

Para realizar tu cirugía.

Copyright © 2022 Todos los derechos reservados.