Correo

kareenbein@gmail.com

Llamanos

(+51) 998 325 134

exeresisi-en-la-piel
Dra. Kareen Benavente Inca - Cirugía General y Laparoscópica

Exéresis en la Piel

Dependiendo de lo que tratemos de extraer el sistema será diferente. Así, si tenemos que hacer una exéresis de una lesión de la piel esta consistirá en la retirada de la lesión con bisturí eléctrico, pudiendo ser enviada la lesión a anatomía patológica o no.

Si se trata de retirar una lesión que puede ser maligna, se hará una incisión en forma de ojal dejando la lesión en medio y dando un margen de unos 3 ó 4 milímetros alrededor, para luego dar puntos de sutura y cerrar la herida. Si se trata de la exéresis de un absceso, se procederá a abrir el mismo, limpiarlo, sacar el contenido y retirarlo.

Cuando se trata de lesiones en piel o en zonas como boca, ano o vagina, se realizará  con anestesia local sin necesitar ni siquiera una ligera sedación ya que se trata de intervenciones de cirugía menor que no necesitan más que unos minutos para realizarse de forma correcta.

Podemos hacer exéresis de tumores benignos o malignos en órganos, esto es, la retirada de tejido tumoral mediante una cirugía mayor que se realiza con anestesia general.

También es exéresis la extirpación de lesiones en la boca.

PREGUNTAS FRECUENTES

La exéresis es un tipo de cirugía que está indicada en lesiones de piel como verrugas, papilomas (lesiones producidas por un virus que dan lugar a un proceso similar a una callosidad), abscesos (acumulación de pus, interna o externa, en un tejido orgánico), condilomas (verrugas genitales), o melanomas (lesiones malignas de la piel).

También puede estar indicada en pacientes con hemorroides, y por supuesto en procesos tumorales de órganos internos o en aquellos casos que queramos saber si una lesión es benigna o maligna, se puede hacer exéresis de esta para analizarla.

La exéresis se realiza para eliminar la lesión que el paciente presenta dejando la mínima cicatriz posible y evitando dañar el tejido sano de alrededor.

En el caso de órganos internos, los riesgos más frecuentes son los de cualquier cirugía mayor, como pueden ser hemorragias, infecciones y cicatrices antiestéticas.

En los casos de lesiones de piel, las cicatrices suelen ser pequeñas y estéticas, pero siempre se corre el riesgo de poder tener infecciones en las cirugías en las que se tiene que profundizar en planos profundos.

Si la exéresis se practica en lesiones superficiales como verrugas o papilomas, el riesgo de infección es mínimo y no suelen sangrar en gran cuantía.

Las exéresis de hemorroides pueden tener un riesgo de sangrado más importante por ser un vaso sanguíneo el que es retirado.

En el caso de proceso de infecciones que generen abscesos, la exéresis exige mantener un sistema de curas posterior que controlen la aparición de nuevas infecciones.

La exéresis de los quistes pilonidales (quistes que se encuentran en general en la zona perianal y que se producen por las glándulas y grupos sebáceos relacionados con el vello de esta zona), dejarán una zona abierta de cicatriz sin cerrarse para evitar el riesgo de que se reproduzcan, y se irán realizando curas mientras se cierra dicha cicatriz.

¿Tienes Alguna Consulta? ¡Escríbenos!

Soy la Dra. Kareen Benavente, especialista en Cirugía General y Laparoscópica, te invito a seguirme en mis redes sociales, donde encontrarás el mejor contenido de mi especialidad.

Detalles de contacto

Solicita una Cita

Llamanos

(+51) 998 325 134

Para realizar tu cirugía.

Copyright © 2022 Todos los derechos reservados.